‘GODSPELL, El musical’ ya representándose en el Teatre Poliorama de Barcelona hasta el 13 de octubre
El mismo día del estreno, se llevó a cabo al pase gráfico y la rueda de prensa con Emilio Aragón (productor, director y director musical), le acompañó Víctor Ullate Roche (director de casting y director residente) y junto a ellos todo el elenco Adrián Salzedo (Jesús), Alberto Ladrón de Guevara (Juan Bautista y Judas), Andro Crespo (Andro), Érika Bleda (Érika), Iván Amigo (Iván), Juls Sosa (Juls), Lucía Ambrosini (Lucía), Noemi Gallego (Noemí), Nuria Sánchez (Nuria) y Raúl Ortiz (Raúl).
GODSPELL, el musical (una nueva Pasión) se estrenó en Barcelona, ciudad elegida como punto de partida de una ansiada gira por todo el territorio nacional, después de su estreno en Málaga en el 2022.
El espectáculo es una coproducción de Teatro Soho Caixabank y Estudio Caribe, con Antonio Banderas y Emilio Aragón a la cabeza, respectivamente. GODSPELL, EL MUSICAL, un clásico de los años 70 nominado a los Tony transportado ahora al 2024, concebido y dirigido originalmente por John Michael Tebelak, con músicas y nuevas letras de Stephen Schwartz, está basado en el Evangelio de San Mateo y en sus parábolas.
La sinopsis: La escena arranca en un lugar que bien pudiera ser un almacén de teatro, una desvencijada corrala de vecinos o una iglesia en ruinas.
En ella descubrimos a nuestros personajes, se trata de un grupo de jóvenes aparentemente miembros de un vecindario convocados para tomar una decisión importante que afectará al futuro de sus vecinos y vecinas.
Esta primera escena termina con una figura compuesta por todo el elenco, como metáfora de la puerta que nos traslada a la ficción, donde iremos recorriendo de la mano de cada personaje la transformación que vivirá al tomar contacto profundo con las enseñanzas de un tal Jesús.
Juntos descubrirán la tolerancia y el respeto al diferente, la necesidad de construir y tejer redes de apoyo comunitario, la compasión por cualquier ser humano, la riqueza sostenible y compartida, la libertad de ser y elegir, la corresponsabilidad en la construcción de una buena vida para todos, el derecho a equivocarse y volver a empezar, a dolerse con el sufrimiento del otro, a vivir completos, a reír, amar, cantar, jugar...vivir y hasta morir.
Poco antes de terminar retomaremos la figura del inicio, en esta ocasión para volver a cruzar la puerta y sentir que realidad y ficción son una. Y al final, cuando todo acaba, cuando la oscuridad lo inunda todo, GODSPELL, quizás, puede ser la esperanza de que todo vuelve a empezar.
Emilio Aragón explicó “Es un obra escrita en los años 70 por gente joven, siendo el trabajo que realizó Tebelak por el fin de carrera y luego se unió Stephen Schwartz, pero es maravilloso cajón desastre. Yo tuve la fortuna de conversar mediante videoconferencia por el tema del covid a Stephen y en la conversación le propuse cambiar el principio, concretamente la discusión de los filósofos, le proponía adaptarlo a lo que estamos viendo estos últimos años pero me dijo que no, pero a los dos días me envió un mail diciendo que hiciera lo que quisiera, eso es de gente grande. Antonio la primera comedia musical que vio fue Godspell, cuando yo llegué con 14 años a España la primera comedia musical que vi fue Godspell ya que participaba mi padre”.
¿Cómo surgió la idea de participar con Banderas? Pues todo fue a raíz del programa que grabé para Movistar con el título BSO, uno de los invitados fue Antonio y, estando los dos en el camerino le comenté “Tenemos una asignatura pendiente: hacer algo juntos” y le propuse esta obra y mi sorpresa fue que me contestó “Estoy firmando el contrato’. Este viaje está siendo maravilloso, apasionante y me sigo emocionando. Cuando han interpretado la canción ‘Construir’ piensa que en esta sociedad que pide a gritos, más empatía, más abrazos, más generosidad, más besos, y leer las noticias es un deporte de riesgo. Por tanto, necesitamos más Godspells y más mensajes de este tipo, teniendo en cuenta que es una obra no religiosa, sino que habla del amor básicamente, el amor como epicentro de todo, sin amor no hay absolutamente nada”.
Quiso destacar que “Esta obra se goza en un teatro pequeño y mi amistad con Tony es de cerca de 40 años, cuando propusimos venir a Barcelona sin duda teníamos claro que sería en este teatro. Tiene unas condiciones estupendas como el público cerca, la acústica perfecta, con ello estamos encantados”.
En cuanto a la música es en vivo pero no se ven los músicos ya que están debajo del escenario y por medio de una pantalla los actores ven al director como marca, siendo cinco músicos, que doblan guitarras, teclados, se pasan de acústicas a teclas, son polimúsicos (momento que causa risas entre los presentes en el patio de butacas del teatro.
Montse Carreño, Septiembre-2024
Fotos: Montse Carreño.
- Inicie sesión para enviar comentarios