Celebración de la 76ª Gran Gala de Mundo Deportivo
La Gran Gala de Mundo Deportivo volvió al Palalu de Congressos de Catalunya, después de celebrarse durante seis años en el MNAC. Pero también cambió un poco la dinámica de entrega de premios, se otorgaron premios a los mejores deportistas y a los mejores momentos deportivos de 2023, así como a las grandes trayectorias de deportistas que el año pasado pusieron fin a sus carreras profesionales.
La gala fue presentada por Edgar Fornós y Cristinini con una temática de cine. Santi Nolla, director y CEO de Mundo Deportivo, dio la bienvenida a los más de 800 invitados que acudieron a la entrega de premios. Al ser una Gala distinta hubo muchas sorpresas como una de ellas fue el momento que el campeón de trial Toni Bou subió a recoger su premio en su moto saliendo entre el público, otra que cuatro personas del público que fueron Julio Salinas, Marc Gené, Thais Henríquez y Cristina Cubera levantaran el peso que la campeona de halterofilia Lydia Valentín lo hace sola, también el Mag Lari realizó un juego de carta a Joan Laporta delante de todos los invitados, mientras el presidente del F.C.Barcelona recogía un premio porque el Barça consiguió el hito histórico de lograr, con sus seis equipos profesionales, seis ligas, o cuando la seleccionadora de fútbol Montse Tomé y Sara Pallaluelo jugaron un futbolín que las figuras eran femeninas, algo nunca visto por el momento, ahora ya sí.
Además se premió a los azulgrana Marc Ter Stegen, Robert Lewandowski, Nicco Laprovíttola, Salma Paralluelo. Joaquín puso la nota de humor, así como la bicampeona del mundo de marcha María Pérez, que enseñó a Paco Mir (miembro del Tricicle) a hacer el movimiento de la marcha. La nadadora Ona Carbonell o el mito del salto de altura Javier Sotomayor, con un récord todavía vigente de 2,45m, recibieron también un galardón en una noche con mucho humor.
Los premiados fueron:
María Pérez- Trofeo Coca cola
Bicampeona del Mundo de 20 y 35 Km marcha.
Marc Ter Stegen- Trofeo MVP LaLiga
Portero menos goleado de La Liga pasada
Ona Carbonell - Trofeo Fira Barcelona
Por una carrera de leyenda en la natación artística
Selección española de Natación Artística- Trofeo DAZN
Mejor medallero español en un Mundial en Natación Artística
Toni Bou-Trofeo El Corte Inglés
Por ser el piloto con más títulos mundiales en la historia del motociclismo
Salma Paralluelo- Trofeo PortAventura
Jugadora revelación en el FC Barcelona y la Selección Española
Javier Sotomayor - Trofeo DiR
Mito del atletismo con un récord mundial de 30 años de vigencia
6 Ligas FC Barcelona Joan Laporta- Trofeo Caixabank
Campeón de Liga con sus 6 equipos profesionales
Lydia Valentín-Trofeo CUPRA
Por una trayectoria plagada de éxitos y medallas
Nicolás Laprovittola- Trofeo Movistar
Pilar del FC Barcelona para conquistar la pasada Liga Endesa
Joaquín Sánchez-Trofeo Repsol
Toda una trayectoria plagada de talento y carisma dentro y fuera de los terrenos de juego
Robert Lewandowski - Trofeo Renfe
Por ganar su novena liga seguida y ser máximo goleador de La Liga pasada
Selección Femenina de fútbol - Montse Tomé y Salma Paralluelo
Por el hito histórico de ganar su primera Copa del Mundo
Por la alfombra roja, además de autoridades como el presidente del CSD José Manuel Rodríguez Uribes, o la consellera Laura Vilagrá y el regidor d'Esports del Ajuntament David Escudé, pasaron deportistas y gente del deporte como Sandor Martín, Julio Salinas, Sergi Barjuan, César Córdoba, Marc Gené, Sandro Rosell, Thais Henríquez, Gemma Mengual, artistas como Gisela, Lucrecía, Mónica Green, Darko Peric, Octavi Pujades, presentadoras como Renata Zanchi, Mireia Canalda, Ares Teixidó, o personalidades como Sor Lucía Caram y Antonia dell'Atte , entre otros.
El origen de la Gran Gala de Mundo Deportivo es el concurso del mejor deportista español creado en 1948 por el semanario Vida Deportiva, que en 1955 pasó a ser la Noche del Deporte bajo el formato de gala y cuyo testigo recogió en 1966 Mundo Deportivo, su organizador desde entonces. El primer ganador masculino fue en 1948 el atleta Constantino Miranda, mientras que en 1962 la nadadora Isabel Castañé recibió por primera vez el premio a la mejor deportista femenina. Los ganadores de la pasada edición fueron el jugador de basket Rudy Fernández y la futbolista Alexia Putellas.
Montse Carreño, Enero-2024
Foto: MD.
- Inicie sesión para enviar comentarios