Jorge Lorenzo y Porsche, dos entidades ganadoras
El bicampeón del Mundo de MotoGP con Yamaha disfrutará de las prestaciones deportivas del nuevo Porsche 911 Carrera 4S, tras firmar un acuerdo de colaboración para la presente temporada, por el que la firma automovilística con sede en Stuttgart cede este modelo para el uso personal del piloto de motos. Además, Lorenzo participará en algunos eventos organizados por la marca alemana, coincidiendo con el cincuenta aniversario del modelo 911, tal y como comentó, Ariadna Verge, Responsable Comercial y de Marketing.
Jorge Lorenzo, recién llegado de Sepang (Malasia), donde se han realizado los segundos test oficiales de pretemporada de MotoGP, visitó las impresionantes instalaciones de Centro Porsche Barcelona, ubicadas en L’Hospitalet , donde se le entregaron las llaves del nuevo coche que conducirá para promocionar estos vehículos en nuestro país.
Tomás Villén, Presidente de Porsche Ibérica, y José Manuel Velasco, Director Gerente de Centro Porsche Barcelona, hicieron entrega del vehículo al piloto mallorquín, que reconoció ver “cumplido uno de mis sueños, poder disfrutar de la conducción de un Porsche, una marca mítica que siempre me ha encantado. Para mí, es un día especial”.
El Porsche 911 Carrera 4S monta un motor de 3.8 litros y 400 caballos de potencia con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4,1 segundos y alcanza los 299 kilómetros por hora de velocidad máxima, con un consumo medio de 9,1 litros cada 100 kilómetros.
“Soy un gran aficionado a las cuatro ruedas y, por ello, me encanta tener la oportunidad de conducir un Porsche asiduamente”, dijo Lorenzo en el acto. “Estamos viendo la posibilidad de hacer una carrera con Porsche y, si encontramos el momento para que no interfiera con el Mundial, será un reto apasionante”, añadió.
Para Tomás Villén, director general de Porsche, “esta es una alianza de grandes campeones. Jorge es uno de los grandes del motociclismo y nuestro 911, del que este año estamos celebrando el 50 aniversario de su aparición, no sólo es uno de los deportivos más exitosos de todos los tiempos, con unas 20.000 victorias en todo tipo de competiciones, sino también un modelo capaz de satisfacer las necesidades del uso cotidiano”.
José Antonio Ruiz, director de comunicación de Porsche Ibérica, agregó que “la vinculación con nuestro campeón es simplemente perfecta: el espíritu ganador y deportivo de Jorge es directamente aplicable a la filosofía de Porsche, no sólo al 911 como icono de la marca, sino también al Cayman, nuestro modelo con motor central más joven y deportivo”. Añadió “Dinamismo y esfuerzo, les une y son entidades ganadoras”.
Después de posar con el flamante coche, Lorenzo que este año va a intentar la triple corona de la categoría reina, explicó en entrevista personalizada
-Estás inmersos ya en el primer mes de pretemporada oficial, en el que habéis celebrado ya dos test, en total seis jornadas, en Sepang. ¿Qué balance haces del trabajo realizado hasta ahora?
La verdad que muy positivo, estos test de Sepang han sido bastante parecidos a los que hicimos el año pasado, y al final tuvimos la suerte de ser campeones. Ojala este año podamos luchar otra vez por el título, pinta bien la cosa. Prácticamente todos los días hemos hecho segundo, muy cerca del primero, e incluso un día fuimos los más rápidos. Creo que estamos con muchas opciones de volver a luchar por el campeonato, sigue faltando un pelin a la moto, pero en líneas generales estamos fuertes.
-De todo lo que pediste en Valencia, al final de la pasada temporada, a la fábrica, ¿Qué es lo que te han traído a Sepang?
De motor no podemos decir que hemos hecho un gran paso adelante, pero sí en el chasis, pero sí estamos hablando de unas dos o tres décimas por vuelta, y lograr esos en tan solo unos meses no es nada fácil, y lo hemos podido conseguir. Así que en ese sentido estoy contento. Falta un poco de motor que intentaremos conseguirlo antes de empezar la temporada o a mitad de año.
-Se ha hablado mucho de que si ibais a poder contar este año ya con el famoso cambio seamless…
De momento no lo tenemos y vamos a empezar la temporada sin él y la verdad es que ahora mismo no tengo muchas esperanzas de que podamos tenerlo ya este año.
-¿Tan importante o tanta mejora de prestaciones supone este cambio para la moto?
¡Hombre! En según qué curvas es muy ventajoso, en la de Qatar, esa larga a fondo, cuando tú cambias con un cambio seamless la moto se encabrita más, derrapa más… y en la recta, quieras que no, son pequeñas centésimas que al final se notan. ¿Cuántas décimas por vuelta pueden ser? No lo sé exactamente, pero seguro que no va peor.
-En Sepang hemos visto unos entrenamientos bastante calcados de un día a otro, ahora el próximo test se celebra en Austin, un trazado nuevo en el que nunca han rodado las MotoGP. ¿Allí se puede ver un poco más claramente dónde está cada uno?
Cada circuito es un mundo y el de Texas no tiene nada que ver con el de Sepang, los pilotos rápidos pueden variar, creo que los cuatro favoritos van a ser los mismos, además sólo vamos a estar nosotros (Honda y Yamaha oficiales), así que seguro que no varía. Pero en general creo que en la mayoría de circuitos los cuatro de delante van a cambiar poco, aunque dependiendo del circuito unos días estaremos delante nosotros y otros días ellos.
-A Pedrosa se le ve muy fuerte, muy puesto en el objetivo que se ha marcado para este año.
Sí, sí, acabo muy fuerte la temporada y eso seguramente le dio la motivación para empezar fuerte este año. Pero de momento todos tenemos cero puntos y hay que esperar a que empiece el campeonato. La pretemporada está muy bien, ir rápido y ser constante.
-Desde fuera, que sensación te da la nueva Honda, ¿ha cambiado mucho?
En principio, las dos marcas, no hemos hecho grandes evoluciones, por el momento.
-Y la convivencia con Valentino Rossi durante estos días de test, ¿Qué tal ha sido?
Bien, bien… posiblemente tengamos un poco más de comunicación que en la otra etapa. Pero como siempre digo, el motociclismo, por suerte o por desgracia, es un deporte más bien individual y tampoco es necesaria una convivencia perfecta. Pero si la hay, mejor.
-Por lo que los número indican, a Marc Márquez, tú ya lo tienes entre los cuatro favoritos?
Si, ya demostró en el segundo entrenamiento de Sepang, el último día, que todavía está más fuerte que en el primero y todo indica que cada vez irá más rápido, con lo cual seguro que va a estar luchando por la victoria en Qatar.
-Valentino dijo que le habías impresionado, sobre todo por el segundo día, da la sensación de que le has enseñado, cuál es el nivel ahora, después de dos años en Ducatti?
Ya te digo, entre circuito y circuito puede cambiar mucho el rendimiento de los pilotos. El segundo día estaba a siete décimas, al día siguiente estaba a sólo una décima de mi tiempo. Eso te indica lo que pueden cambiar de un día a otro y no digamos ya de un circuito a otro. Con lo cual Valentino puede estar cuarto o quinto en Sepang y en Texas ser el más rápido. Hay que esperar a que pasen cinco carreras del campeonato para ver a qué nivel está cada uno.
-Las dos sesiones de Malasia, te hace sentir contesto, satisfecho, optimista de cara al inicio del Mundial, que lo tienes todo puesto como a ti te gusta?
¡Hombre! A uno siempre le gustaría tener una ventaja grande mecánica con respecto a los demás rivales, pero casi nunca es posible tener esa gran distancia, creo que sólo lo consiguió Honda en el 2011, con lo cual la cosa está muy igualada entre pilotos y marcas, y en Qatar creo que todo va a estar muy igualado. Así que el que quiera ganar esa primera carrera deberá ir al límite desde la primera a la última curva.
-Desde fuera, se te bien como en una situación de campeón, ¿te satisface haber conseguido esa posición de reconocimiento a todos los niveles, no solo en la pista?
Sin duda, siempre es positivo recibir cosas y declaraciones agradables, que criticas, a pesar de que uno tiene que tener la seguridad en si mismo para ir por su camino sin importarle mucho la opinión de los demás, pero recibir halagos y cosas positivas es mejor que al contrario. Es cierto la evolución que he tenido en la pista, estando más estable tanto en la pista como fuera.
-Recibir una medalla de tu ciudad, que significó?
Yo me siento muy de la tierra, a pesar de que mis padres no eran mallorquines, pero yo nací allí y viví hasta los 14 años. Me siento muy de Mallorca y de las Baleares en general. Recibir esta medalla es algo muy bonito y especial, es un reconocimiento muy importante.
-Con cuatro pilotos ganadores, este Mundial con cuántas carreras, crees que se puede ganar?
Como siempre digo, se puede ser campeón sin ganar ninguna carrera y se pueden ganar siete grandes premios y no ser campeón del mundo, depende de lo que hagan los demás.
-No has hecho ningún cálculo…
Nunca lo cálculo, pero evidentemente cuántas más victorias consigues en un principio tienes más posibilidades de ganarlo. Pero ya te digo, con cuatro pilotos tan igualados, va a ser difícil conseguir los números de 2010, por ejemplo.
-¿Tú crees que Crutchlow, Bradl e incluso Bautista, pueden estar en alguna batalla por la victoria?
Sí, sí, seguro, Bautista estaba solo a dos o tres décimas del mejor tiempo y Crutchlow también, hay pilotos fuera de los cuatro favoritos que están muy, muy cerca.
Montse Carreño, 04-Marzo-2013.
- Inicie sesión para enviar comentarios