Skip to Content

La Gran Gala Mundo Deportivo premia principalmente a los triunfadores olímpicos en su 77ª edición

La Gran Gala Mundo Deportivo premia principalmente a los triunfadores olímpicos en su 77ª edición

La 77ª edición de la Gran Gala  Mundo Deportivo se celebró  en el Palau de Congresos de Catalunya. Acudieron más de 800 invitados que disfrutaron en el auditorio del Palau con la entrega de los premios. Los encargados de presentar el evento fueron Anna Simón y el Mag Lari, pero los primeros en salir al escenario fueron ‘El Mutante’ y Pep Plaza que con sus imitaciones arrancaron una sonrisa de los presentes.

Santi Nolla, director y CEO de MD, dio la bienvenida a los invitados y empezó la gala con la entrega de sus habituales premios, pero se debe destacar que todos los deportistas se merecían un premio, pero quién realmente destacó fue Rafa Nadal que recibió una gran ovación y toda la platea se puso en pie para aplaudirle durante varios minutos.  Era su primer acto oficial que acudía después de su retirada de las pistas de tenis el pasado año con la final de la Copa Davis, el Conde de Godó le entregó una placa conmemorativa por su deportividad y ser considerado el mejor deportista de la historia.

El hilo conductor de la noche era la magia y el deporte, motivo por el cual el Mag Lari hizo participar a los invitados con un juego de magia basado en cartas. El decorado del escenario ya dio pistas de la temática.

Los premiados fueron:

María Pérez- Trofeo Fira Barcelona. Campeona olímpica de marcha con relevo mixto y medalla de plata de marcha en 20 kms individual en París 2024.  

Selección Española Olímpica Masculina de Fútbol- Trofeo CaixaBank. Recogieron Santi Denia y los jugadores Fermín López, Joan García, Pau Cubarsi y Eric García.
Selección Española Femenina de waterpolo  - Trofeo Brilianto. Medalla de oro en los JJ.OO de París, bronce en el Mundial de Doha 2024 y plata en el Europeo de Eindhoven 2024. 

Jordan Díaz- Trofeo Cupra. Oro Olímpico en triple salto en París 2024, campeón de Europa de triple salto en Roma 2024. 

Saúl Craviotto-Trofeo Iberia. Por ser el deportista olímpico español más laureado con 6 medallas en 5 Juegos Olímpicos. 

Ferran Torres y Laia Sanz- Solidario Dana. Trofeo DAZN. Como reconocimiento a la solidaridad de dos deportistas que se sumaron a la reconstrucción después de la tragedia de la DANA en Valencia.

Teresa Perales - Trofeo Movistar. La nadadora suma 28 medallas paralímpicas que la convierten en la más laureada de la historia de España.    

Selección Española Masculina de Fútbol- Trofeo Renfe. Recogieron el premio: Jesús Navas, Pedri, Ferran Torres, Lamine Yamal, Dani Olmo y Fermín.  Por levantar la cuarta Eurocopa masculina de fútbol para España.
Selección Española Femenina de Fútbol-Trofeo Coca Cola. Subieron al escenario la seleccionadora Montse Tomé junto a Cata Coll y Aitana Bonmati. Por alzarse con la Nations League.

Aitana Bonmatí- Trofeo Repsol. Por ganar todos los títulos posibles con el Barça, la Nations League con la selección y haber repetido como Balón de Oro por segundo año consecutivo 

Equipos Nacionales de Esgrima de España Masculina y Sable Femenino – Trofeo El Corte Inglés. Recibieron el galardón: Juan Pedro Romero, Pulen Pereira, Eugeni Gavaldà, Gerard Gonell, bronce en espada por equipos en el Europeo. Y Lucía Martín-portugués, Araceli Navarro, Celia Pérez Cuenca y Elena Hernández, bronce en sable por equipos.
Ganadores y ganadoras del Europeo de esgrima en categorías masculina y femenina.

Garbiñe Muguruza- Mundo Deportivo. Por su trayectoria como figura del tenis mundial, campeona de Grand Slam, ‘maestra’ y nº1.
Fernando Belasteguin- Trofeo PortAventura. Tras 30 años de carrera, 16 de ellos como nº1 del mundo del pádel, Fernando Belasteguiin se retira con una magnífica trayectoria.

Cristina Gutiérrez- Trofeo DiR. La piloto del Dakar, consiguió en 2024 hacer historia al proclamarse campeona en la carrera más dura del mundo en la categoría Challenger.
125 Aniversario del FC Barcelona – Trofeo Allianz. Recogió el premio Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. Por ser una referencia universal del deporte exportando sus valores y la singularidad de La Masia.

Rafa Nadal- Mundo Deportivo. Por ser el mejor deportista español de la historia.

El gran protagonista de la noche declaró que al recibir tantos aplausos sentía “agradecimiento y vergüenza”. Anna Simón le preguntó que había sido lo más importante de su carrera, y Nadal contestó “Lo más importante es que he tenido la gran suerte de poder hacer lo que me apasionaba de pequeño, aunque empezó como un hobby, pero lógicamente ha sido una parte muy importante de mi vida, se puede decir que mi trabajo (que no lo he considerado como tal), por mi forma de vida he podido vivir, conocer, y de alguna manera guardar experiencias para el resto de mi vida, que si no hubiera sido por el tenis ganas hubiera podido tener estas oportunidades”.

Confesó que para él es muy importante el poder vivir casi sin dolores, por ello, “soy más feliz”. Hablando del futuro “creo que todo cambio lleva su tiempo de adaptación, tenía respeto al cambio, pero de momento soy muy feliz, pienso que debo ir día a día, son muchas cosas que debo descubrir lo que realmente ahora me motiva hacer, y confío que sea apasionante”.

Montse Carreño, Febrero-2025

Fotos: Montse Carreño.