Las tres primeras etapas del Tour 2026 serán Barcelona, Tarragona y Granollers
La Casa Llotja de Mar acogió el acto de presentación del recorrido de las tres primeras etapas del Tour de Francia 2026, que por primera vez en la historia, saldrá desde Barcelona.
El Grand Départ Barcelona 2026 del Tour se disputará el 4 de julio en su totalidad en la ciudad. Será una contrarreloj por equipos por un circuito de 19,7 kilómetros con salida al parque del Fòrum y llegada a la montaña de Montjuïc. La clasificación de la etapa se basará en el tiempo del primer corredor de cada equipo. Sin embargo, los tiempos se registrarán individualmente para la clasificación general. Los corredores empezarán la etapa desde la fachada marítima de la ciudad, pasarán por delante de la Sagrada Família hasta llegar al tramo final, con dos subidas sucesivas hasta el Estadi Olímpic de Montjuïc.
La segunda etapa, con salida en Tarragona y llegada a Barcelona, tendrá lugar el 5 de julio con un recorrido de 178 kilómetros. La primera parte del recorrido, muy llana, pasará por municipios como Torredembarra, El Vendrell, Vilanova y la Geltrú y Sitges hasta llegar a Begues y, posteriormente, finalizará en Barcelona. Como en la etapa inicial, el paso por la ciudad terminará con un circuito final con la subida al castillo de Montjuïc que se coronará tres veces.
Por último, la tercera etapa saldrá el 6 de julio de Granollers, en un recorrido definitivo que se dará a conocer durante la presentación oficial de todas las etapas del Tour de Francia 2026. Antes del inicio de la carrera, el 2 de julio, también tendrá lugar en la ciudad la presentación oficial de todos los equipos participantes en la prueba.
En el acto de presentación del Grand Départ Barcelona 2026 del Tour de Francia estuvieron presentes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme. También participaron, entre otras autoridades, los alcaldes de Tarragona y Granollers, Rubén Viñuales y Alba Barnusell, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento, David Escudé. Estaban en la sala ciclistas destacados como Miguel Induráin, Carlos Sastre, Roberto Heras y Dori Ruano.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, señaló que "hoy cumplimos un sueño. Barcelona se convertirá en 2026 en la capital mundial del ciclismo con la salida del Tour de Francia y los barceloneses y barcelonesas podrán sentir de cerca la emoción de ver a los mejores ciclistas del mundo competir por nuestras calles". "Estamos orgullosos de acoger el Grand Départ del Tour 2026. Esta historia de amor, este tándem, llega ahora al punto culminante con esta salida" ha destacado el alcalde que ha añadido que "nuestra ciudad ama la bicicleta. Y el ciclismo es mucho más que un deporte, es una manera de vivir. Hemos estado muchos años luchando porque este sueño finalmente se haya hecho realidad y estaremos a la altura, no me cabe la menor duda”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, recordó que el Tour es importante para Catalunya y una oportunidad para dar a conocer a Catalunya en el mundo. Illa ha destacado el esfuerzo y la implicación de de Barcelona por llevar el Tour de Francia a Catalunya. Con la llegada del Grand Départ "gana Catalunya, Barcelona y Europa" detacó el presidente de la Generalitat.
Christian Prudhomme, director general del Tour de Francia, destacó: "Fue un deseo mutuo: Barcelona quería el Tour y el Tour se sentía atraído por Barcelona. El prestigio de la gran ciudad catalana, su atractivo y su corazón palpitante ya eran cartas para acoger un Grand Départ. Su capacidad para organizar los eventos deportivos más importantes, para ofrecer un magnífico entorno Montjuïc, convirtieron el deseo en una elección clara. Con la reafirmación de que el ciclismo es un deporte individual que se disputa en equipo, la primera etapa promete ser eminentemente espectacular. Gracias Barcelona!”.
"Tarragona será la capital del ciclismo a escala mundial”, explicó el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, quien apuntó que esta "espectacular noticia es fruto de la apuesta clara por ser parte de esta gran cita, una apuesta y un trabajo que continuarán por ofrecer el mejor Tour". También tuvo palabras de agradecimiento para todas las entidades e instituciones "que han confiado en Tarragona para que acoja el mejor espectáculo de su historia". "La competición situará a la marca Tarragona y su capitalidad deportiva a escala mundial" y recordó que una de las características principales del Tour es la de escoger lugares emblemáticos de gran belleza en cuanto al paisaje, "y esto es propio de la identidad de Tarragona".
Por su parte, la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, declaró: "Granollers es una ciudad referente en el deporte. Estamos ilusionados por este gran reto: acoger una de las etapas del Tour de Francia en la edición de 2026. Catalunya se convertirá en epicentro mundial del ciclismo, con el Grand Départ en Barcelona y etapas en Tarragona y Granollers. Como ciudad, nos avala una amplia trayectoria como sede de grandes eventos deportivos. Desde los Juegos Olímpicos de 1992, Mundiales de balonmano masculino y femenino, así como grandes eventos nacionales e internacionales. En la disciplina del ciclismo, tenemos una entidad histórica, el Club Ciclista Granollers, con casi 100 años de vida. Que Granollers tenga salida de una etapa del Tour es un sueño, una oportunidad única. Estamos listos. ¡Aceptamos el reto!”.
Con la salida oficial del Tour 2026, uno de los 10 grandes eventos deportivos de referencia internacional, Barcelona se convertirá en la capital mundial del ciclismo. El Tour de Francia es la competición ciclista más importante del mundo, donde el público amante de este deporte puede disfrutar de un evento único en el que participan las mejores estrellas del panorama internacional, siendo uno de los espectáculos deportivos con más seguimiento internacional.
Montse Carreño, Marzo-2025
Fotos: Cortesía del Ajuntament de Barcelona.
- Inicie sesión para enviar comentarios