Skip to Content

Los Texas volverán en otoño siendo dos cines y un teatro

Los Texas volverán en otoño siendo dos cines y un  teatro

Barcelona recupera este próximo otoño un espacio cultural con una fuerte vinculación al barrio de Gràcia, en un formato único que combinará cine y teatro.

El nuevo proyecto contempla mantener la actividad cinematográfica original con dos salas donde se podrá ver cine en catalán; desde películas de reestreno de autoría europea subtituladas en catalán hasta a grandes éxitos de la historia del cine doblado al catalán, incluyendo films de estreno y dirigidos al público familiar.

El Espai Texas tendrá un nuevo espacio escénico de 200 localidades y una programación que apostará fuerte por la creación y la dramaturgia catalana contemporánea, pero que también pueda dar una nueva vida a los éxitos de las salas de proximidad.

La reactivación del espacio es un trabajo que se está realizando gracias a la unión de dos empresas con una dilatada trayectoria en el ámbito de la producción, exhibición y comunicación cultural a Catalunya: por un lado Cinema Illa Mesina, formada por Isona Passola y Joan Teixidor; y por la otra Texas Teatre, que tiene a profesionales como Anna Rosa Cisquella y Natalia Obiols; pero también Flyhard Producciones, productora teatral responsable de la prestigiosa Sala Flyhard (con Clara Cols, Sergio Matamala y Elisenda Riera); y la cooperativa de comunicación y producción cultural Barc (con Blanca de Carreras, Rubén García, Sem Pons y Andreu Rami).

Isona Passola declara: “El Espai Texas será un complejo cultural y de ocio en el corazón de Gràcia que quiere recuperar el espíritu y la función que tenían los Cines Texas y que consistía en ser las únicas salas de cine de todo Catalunya, donde se podía ver películas en catalán  (tanto en versión original, en versión subtitulada o doblada), con éxito. Cerraron hace dos años y la función fundamental que hacían para una cultura audiovisual catalana mínimamente normalizada desapareció del todo.

Desde su cierre han cambiado muchas cosas. La pandemia, la reconversión de lo audiovisual como herramienta fundamental de comunicación general y cultura y el descenso de la lengua catalana en la práctica de una buena parte de los ciudadanos de Catalunya, especialmente en un sector, el audiovisual, cuando más crecía alrededor del mundo.

Varios profesionales nos hemos unido después de muchos años de trabajar por separado en la producción y en la distribución cultural y nuestra experiencia contrastada juntamente con la ambición y la ayuda de los jóvenes del equipo que empiezan, sólo nos puede llevar a un éxito tan necesario como ilusionante”.

Pero, ¿Cómo será el nuevo Espai Texas? Contará con una capacidad de 200 espectadores, que se situaran a un lado y otro del escenario de 10x8 metros, siendo un espacio único por sus características y funcionamiento. Los teatros de medio formato, con este aforamiento y dimensiones de escenario, han sido reivindicados y demandados por el sector de las artes escénicas, y que son el puente entre el teatro de proximidad y el de gran formato, hecho que permite el crecimiento natural y rendible de pequeñas producciones, contribuyendo así a la sostenibilidad cultural y al desenvolupamiento continuado de artistas, compañías y productores.

La ubicación en el distrito de Gràcia, aunque lejos del entorno más masificado de la Vila, engrandece el mapa de teatros más allá del eje centro-Paralelo, lugar donde se encuentran a mayoría de ellos.

Desean que esta nueva etapa convierta al Texas en un teatro de referencia de la ciudad que recupere para el barrio y para Barcelona el equipamiento cultural que ha estado durante 111 años de existencia: un gran dinamizador artístico, social y económico.

Breve historia de los cines Texas:

-1910-1912. Abrió en la calle Bailén 205, en un solar que había el Centro Recreativo La Valkyria, el cina Bailen era gestionado por Francisco Pérez, siendo su inauguración en 1912.

-1929. El espacio cambia de empresa gestora, se la adjudicó grupo Delicias, que eran los programadores del cine Delicias. Se inauguró el sábado 18 de mayo con ‘Ben Hur’ y ‘La novia no quiere’.

-1936-1939. Durante la Guerra Civil, el cine fue confiscado por las autoridades republicanas, convirtiéndolo en un comedor infantil para el barrio.

-1947-1952. La dictadura de Franco vuelve el cine a sus antiguos propietarios para que siga siendo un espacio cultural.  El empresario José Lucumberri de la Fuente compró el local y, después de una gran restauración, lo convierte en los Cines Texas, con aforamiento para 660 localidades. Se inaugura el 17 de marzo con la proyección de ‘Los tres mosqueteros’. A principios de 1952, Lucumberri, se asocia con el empresario Jaume Creixell pero la aventura no dura, a finales de mismo año disuelven la sociedad y Creixell se mantiene como único propietario. Su gestión provoca un aumento de espectadores y la mejora de la calidad de las programaciones.

-1952-1995. Se mantiene como un cine de barrio, la aparición de las multisalas y la transformación del sector cinematográfico causado por el vídeo doméstico provoca un descenso de espectadores que obliga a cerrar el Cine Texas el 2 de julio de 1995. Pero ese mismo año, el grupo empresarial Lauren lo convierte en un cine multisala bajo el nombre de Lauren Gràcia.

-2013. El Lauren Gràcia cierra hasta 2013, cuando la empresa entra en la quiebra y cierra todas las salas del grupo.

-2014. El cineasta Ventura Pons adquiere el espacio y lo reabre bajo el nombre de Cines Texas, con el objetivo de hacer una exhibición de películas de reestreno estrictamente en catalán y en VOSC. Pero finalmente en 2020, cierra las puertas hasta la fecha.

Montse Carreño, Abril-2023