Mañana empieza el CSIO Barcelona 2024 con el nuevo obstáculo ‘Izando las Velas’
El obstáculo diseñado por María Aguirre y Clara Julià, estudiantes de Elisava, fueron las vencedoras de la décima edición del concurso ‘Un salto para la ciudad’, una tradición en el CSIO que este año se celebra del 3 al 6 de octubre convirtiendo Barcelona en la capital mundial del deporte con esta celebración deportiva internacional más antigua de España que volverá a reunir a los mejores jinetes y amazonas del mundo. La celebración del 112º Concurso de Saltos Internacional y la gran final de la Longines League of Nations, el evento hípico más importante del calendario internacional que verá en acción a las ocho mejores naciones del mundo, con España como país anfitrión.
El diseño premiado se une de esta forma a la colección de obstáculos galardonados y formará parte de los recorridos que deberán afrontar los mejores jinetes y amazonas del mundo que se citarán en Barcelona.
La idea para el diseño del obstáculo surge del profundo vínculo deportivo, histórico y cultural que Barcelona tiene con el mar, un elemento que ha definido la identidad de la ciudad a lo largo de los siglos. El diseño del obstáculo representa de manera figurativa y escultórica la salida de veleros por el centro del puente icónico de la Rambla de Mar, capturando el momento en que los navegantes despliegan e izan sus velas. Este proceso, envuelto por el viento, genera movimientos y formas únicas, que se reflejan en la estructura del obstáculo. Al saltar, el caballo emulará la salida de un velero navegando, atravesando el centro del puente, integrando así de manera simbólica y artística el espíritu náutico y la esencia de Barcelona en el recorrido.
El concurso ‘Un Salto para la Ciudad’ forma parte del calendario de acciones que organiza el CSIO Barcelona bajo el paraguas de la Barcelona Equestrian Challenge (BECH) con el objetivo de seguir reforzando el vínculo con la centenaria competición deportiva del Real Club de Polo con Barcelona, así como la promoción internacional de la ciudad.
El acto de presentación tuvo lugar en la Rambla de Mar del Port Vell del Port de Barcelona contando con la presencia de las diseñadoras del obstáculo, María Aguirre y Clara Julià, y de representantes y autoridades vinculadas al CSIO Barcelona como David Escudé, concejal de Deportes del Ajuntament de Barcelona y presidente delegado del Área de Deportes y Actividad Física de la Diputación de Barcelona; Santiago Mercé Muntañola, presidente del CSIO Barcelona; Daniel García Giró, director del CSIO Barcelona; David Pino, director del Port Vell; Guillem Virgili, secretario del Patronato de la Fundación Elisava; Josep Puig, director del Máster en Diseño y Desarrollo de Producto de Elisava, y Carles Mercader del departamento de Empresa y Emprendeduría Elisava.
Comentaron delante del micro varios miembros que estaban presentes como David Pino Roca, director del Port Vell “Agradecemos al CSIO Barcelona el vínculo que ha creado con nosotros con este obstáculo tan bonito, con olas que representan las luminarias del arquitecto Viaplana de la Rambla de Mar. Nos sentimos cómplices de este gran evento de ciudad y os deseamos toda la suerte del mundo en esta 112ª edición del concurso”.
También dedicó unas palabras Santiago Mercé Muntañola, presidente del CSIO Barcelona “Enhorabuena a María y Clara, alumnas de Elisava, que habéis realizado este obstáculo que, a partir de ahora, pasará a formar parte de la familia del CSIO Barcelona y estará en los recorridos en las competiciones más emblemáticas del evento. También difundirá la imagen de la ciudad más allá de nuestras fronteras a través del CSIO Barcelona, que cuenta con una audiencia televisiva de más de 100 naciones. La Fundación del RCPB lleva diez años organizando este concurso, cada año con una escuela de diseño distinta, y el trabajo que hacéis los alumnos es excepcional”.
David Escudé Rodríguez, concejal de Deportes del Ajuntament de Barcelona y presidente delegado del Área de Deportes y Actividad Física de la Diputación de Barcelona, que agradeció el trabajo del club y su Fundación: “Enhorabuena al Real Club de Polo de Barcelona y a su Fundación porque es importante vincular lo que haces de puertas adentro con lo que haces de cara al exterior. Hace años que presentáis estos obstáculos tan especiales con temáticas distintas, pero siempre vinculadas a nuestra ciudad, y es una buena forma de socializar un campeonato, el CSIO Barcelona, que sin duda alguna es uno de los eventos hípicos más importantes del mundo”.
Para terminar los parlamentos les tocó el turno a las diseñadoras y ganadoras del obstáculo de este año, María Aguirre y Clara Julià: “Hemos disfrutado mucho realizando este proyecto, en el que hemos querido representar la simbología de la ciudad de Barcelona con toda la historia y cultura que tiene este puerto. Nos hemos centrado en el puente de la Rambla del Mar, representando el momento en que se eleva y entran y salen los barcos, izando las velas. Estamos agradecidas y orgullosas de poder formar parte del CSIO Barcelona”.
Montse Carreño, Septiembre-2024
Foto: RCPB.
- Inicie sesión para enviar comentarios